martes, 24 de noviembre de 2009

cillaperlata

NATURALEZA EN CILLAPERLATA

- Un lugar geográfico: El municipio de Cillaperlata se enclava a orillas del río Ebro, al norte de la Sierra de la Llana. Inmerso en el espacio natural de Montes Obarenes, dentro de este municipio, formado por una sola localidad, se diferencian dos zonas claras que contrastan por sus condiciones físicas. La localidad de Cillaperlata y su entorno más próximo, a orillas del Ebro y del Jerea, conforman un amplio espacio de zona llana, donde la vegetación de ribera y el pinar se intercalan con los terrenos de cultivo. La otra zona es más abrupta y montañosa y coincide en parte con el desfiladero de la Horadada, ubicado en la Sierra de la Llana. Aquí, las paredes verticales de Peña Mayor también contrastan con otras elevaciones más suaves, todas cubiertas por pino de repoblación y encina.

- Historia: En la misma localidad de Cillaperlata existió un asentamiento alto medieval, testimoniado en una cueva eremítica situada junto al Ebro. En el lugar donde se emplaza la Ermita de la Virgen de Encinillas, se produjo la sangrienta batalla del Negro Día, librada entre moros y cristianos. En la iglesia parroquial existe una talla románica de la Virgen de Covadonga, que según cuenta la tradición es la talla original de la que se copió la que hoy en día preside la basílica asturiana.

- Arte: Como se ha señalado con anterioridad, en los bajos de la localidad, junto al río Ebro, existe una antigua cueva eremítica que más tarde sirvió como lugar de reunión del concejo.

-Tradiciones y fiestas: Cada verano la localidad celebra sus animadas fiestas patronales. Años atrás, junto con los vecinos de Trespaderne, se celebraba una romería en honor a la Virgen de Encinillas.

- Deportes y ocio: En el entrono de la Virgen de Encinillas, existen unas pistas de tenis. En Cillaperlata la bolera forma parte de la calle. El Ebro incita al paseo en piragua. Los senderos del entorno son ideales para el paseo a pié, en bici o en caballo.

- Gastronomía: Los habitantes de la localidad cuidan con esmero sus huertas de las que obtienen desde alubias a cerezas, una amplia variedad de sanos productos


EL ARTE EN CILLAPERLATA - Arte: Como se ha señalado con anterioridad, en los bajos de la localidad, junto al río Ebro, existe una antigua cueva eremítica que más tarde sirvió como lugar de reunión del concejo



LA HISTORIA EN CILLAPERLATA

- Historia: En la misma localidad de Cillaperlata existió un asentamiento alto medieval, testimoniado en una cueva eremítica situada junto al Ebro. En el lugar donde se emplaza la Ermita de la Virgen de Encinillas, se produjo la sangrienta batalla del Negro Día, librada entre moros y cristianos. En la iglesia parroquial existe una talla románica de la Virgen de Covadonga, que según cuenta la tradición es la talla original de la que se copió la que hoy en día preside la basílica asturiana.


DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN CILLAPERLATA

-Tradiciones y fiestas: Cada verano la localidad celebra sus animadas fiestas patronales. Años atrás, junto con los vecinos de Trespaderne, se celebraba una romería en honor a la Virgen de Encinillas.

- Deportes y ocio: En el entrono de la Virgen de Encinillas, existen unas pistas de tenis. En Cillaperlata la bolera forma parte de la calle. El Ebro incita al paseo en piragua. Los senderos del entorno son ideales para el paseo a pié, en bici o en caballo.

- Gastronomía: Los habitantes de la localidad cuidan con esmero sus huertas de las que obtienen desde alubias a cerezas, una amplia variedad de sanos productos.



lunes, 23 de noviembre de 2009

santa gadea

NATURALEZA EN SANTA GADEA

- Un lugar geográfico: Este municipio se ubica en el tercio norte de la provincia de Burgos, en su parte occidental. Al norte está el Pantano de Arija y la depresión de Valdebezana y al este y sur la provincia de Cantabria. El municipio en su parte más septentrional, tiene un caracter más llano debido a la proximidad del Pantano de Arija. En la parte sur y oeste, en el limite con Cantabria, la orografía del territorio es más compleja; el conjunto de elevaciones adquiere mayor altitud en dirección sur, este conjunto recibe el nombre de Monte Hijedo, unidad geografica que se comparte con el Alfoz de Bricia y la provincia de Cantabria. El Monte Hijedo es el principal recurso natural de este pequeño municipio. El bosque está formado en su mayor extensión por las especies autóctonas, entre las que predomina el haya, aunque otras como el roble tienen una presencia importante. También el pino de reforestación ocupa una superficie considerable. En cuanto a la fauna, se encuentra muy protegida por el difícil acceso. En los últimos años se han reproducido espectacularmente el corzo, el jabalí y el lobo.

- Historia: Este pequeño municipio formado por tres localidades tiene la denominación de alfoz. Alfoz era un término medieval significaba un conjunto de varios términos o localidades que formaban una sola jurisdicción. La importancia histórica del municipio se centra en los siglos de la repoblación de Castilla.

- Arte: El municipio destaca sobre todo por una arquitectura popular conservada en muy buenas condiciones. La influencia de la vecina Cantabria es notable y los rasgos de la casa popular coinciden con los de la casa montañesa: tejados a dos o cuatro aguas, una o dos alturas, gruesos muros (en muchos casos de sillar) y escasos y pequeños vanos rematados con sillar, y como no la presencia del elemento más tradicional, la solana o balcón corrido de madera en la planta superior.

Higón: La iglesia de Nuestra Señora de la Hoz es rectangular, con pórtico adosado en el lateral. Tiene una espadaña de dos cuerpos a los pies, rematada por un frontón.

Quintanilla de Santa Gadea: Núcleo de pequeño tamaño, estructurado entorno a una calle, con planta alargada. Hay una casona fechada en el siglo XVII y una fuente. La iglesia parroquial está en la calle principal. En el otro lado de la carretera hay un conjunto de 25 tumbas antropomorfas excavadas en la roca, de época altomedieval.

Santa Gadea: Pueblo muy bien conservado en el que destacan varias casonas, el edificio del ayuntamiento, una fuente abrevadero lavadero y una construcción fechada en 1909 que era un antiguo hotelito.

- Tradiciones y fiestas populares: Alguna localidad celebra las fiestas patronales en los meses de verano.

- Deportes y ocio: Las localidades cuentan con boleras que hoy aún utilizan sus habitantes. Las posibilidades se centran en las que ofrece el medio natural: senderismo, bici de montaña, caza y equitación. En la cercana localidad de Arija se pueden practicar deportes náuticos.

- Gastronomía: Los productos típicos son los generales de la comarca: derivados del cerdo, productos de huerta y pan casero. Las setas, sobre todo las de abril o perrechicos son muy cotizadas.

EL ARTE EN SANTA GADEA

- Arte: El municipio destaca sobre todo por una arquitectura popular conservada en muy buenas condiciones. La influencia de la vecina Cantabria es notable y los rasgos de la casa popular coinciden con los de la casa montañesa: tejados a dos o cuatro aguas, una o dos alturas, gruesos muros (en muchos casos de sillar) y escasos y pequeños vanos rematados con sillar, y como no la presencia del elemento más tradicional, la solana o balcón corrido de madera en la planta superior. Higón: La iglesia de Nuestra Señora de la Hoz es rectangular, con pórtico adosado en el lateral. Tiene una espadaña de dos cuerpos a los pies, rematada por un frontón. Quintanilla de Santa Gadea: Núcleo de pequeño tamaño, estructurado entorno a una calle, con planta alargada. Hay una casona fechada en el siglo XVII y una fuente. La iglesia parroquial está en la calle principal. En el otro lado de la carretera hay un conjunto de 25 tumbas antropomorfas excavadas en la roca, de época altomedieval. Santa Gadea: Pueblo muy bien conservado en el que destacan varias casonas, el edificio del ayuntamiento, una fuente abrevadero lavadero y una construcción fechada en 1909 que era un antiguo hotelito.


LA HISTORIA EN SANTA GADEA

- Historia: Este pequeño municipio formado por tres localidades tiene la denominación de alfoz. Alfoz era un término medieval significaba un conjunto de varios términos o localidades que formaban una sola jurisdicción. La importancia histórica del municipio se centra en los siglos de la repoblación de Castilla.

DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN SANTA GADEA

- Deportes y ocio: Salvo las boleras de algunas localidades, no hay otras infraestructuras deportivas. El municipio ofrece todas las alternativas del medio natural, como senderismo, caza, bici de montaña, paseos a caballo y otras actividades relacionadas con el aire libre.

- Tradiciones y fiestas populares: A pesar del despoblamiento del lugar alguna de sus localidades celebra sus fiestas patronales en los meses de verano.

- Gastronomía: Los productos agrarios y de huerta, derivados del cerdo y la caza son los productos que más consumen sus habitantes. Las setas de abril son muy cotizadas por sus habitantes del entorno.




viernes, 20 de noviembre de 2009

arija

NATURALEZA EN ARIJA

En las orillas del Embalse del Ebro, al Norte de la provincia de Burgos y al Sur de Cantabria, se emplaza la localidad de Arija. Rodeada por un paraje de gran belleza, sus playas naturales de blanca y fina arena otorgan un carácter diferente a este espacio. De Arija se divisan varias cumbres de la Cordillera Cantábrica como El Escudo o Tres Mares, lugar dónde se ubica la estación invernal de Alto Campoo.

Panorámica

El entorno del Embalse del Ebro ha originado un ecosistema que se caracteriza por su variedad. Desde su construcción, hacia la mitad del siglo XX, podemos encontrar una amplia colonia de cigüeña blanca. Junto a ella, y en plena armonía, conviven el pato, la garza real y una larga lista de aves. Por esta razón el embalse ha sido declarado Reserva Nacional de Aves Acuáticas.

A escasos kilómetros se halla uno de los bosques atlánticos más grandes y variados de España, en cuya propiedad participa Arija: Es el Monte Hijedo. Un bosque mixto, poblado principalmente por hayas y robles, entre los que tambiŽn encontramos acebos, pinos, encinas e incluso algœn bello ejemplar milenario del árbol sagrado de los Druidas: El Tejo.

Arija está dividida en dos barrios, separados por el Embalse del Ebro, una de las masas de agua de mayor volumen de la Península. En el barrio antiguo, la torre de la iglesia de Nuestra Señora, edificio del siglo XIX, con portada gótica, resalta por su curioso campanario.

Entre el caserío de este barrio, de estilo montañés, se alza el antiguo colegio fundación, una construcción del siglo XIX que se caracteriza por su espadaña El antiguo Palacio Episcopal luce dos espléndidos escudos en la fachada y hoy recobra su utilidad como Ayuntamiento.

Junto a la playa se extiende el barrio de la Virga, creado tras la instalación en 1.906 de la fábrica Cristalería Española, que eligió este lugar por la excelente calidad de su arena. Durante el siglo XX, motivada por la construcción del embalse, la fábrica debió de abandonar Arija. Su lugar ha sido ocupado por la empresa Arena de Arija.

Las playas son un gran aliciente para disfrutar de una agradable jornada. Las prácticas deportivas junto al embalse son muy variadas: actividades acuáticas que organiza el Club Naútico (windsurf, vela, o piragüismo), pesca, senderismo, bici de montaña o equitación.

Los amantes de la micología podrán encontrar una rica variedad de setas. Las instalaciones del camping son una acertada elección para la estancia. En los últimos años ha crecido el interés por el entorno como lugar de veraneo, hecho que ha favorecido la edificación de nuevas viviendas y parcelas.

EL ARTE EN ARIJA

- Arte: La localidad se divide en dos barrios: barrio antiguo y barrio de Vilga. En el barrio antiguo destaca la iglesia de Nuestra Señora situada junto a la carretera, a unos metros del puente de acceso. Tiene dos naves, de tres tramos con crucero y sobre él una cúpula fechada en 1879; tiene bóveda de crucería apoyada en pilastras, de la antigua construcción gótica; la torre a los píes es del siglo XIX, y está rematada por sombrerete de sillería y portada gótica en su bajo; La sacristía está adosada en la cabecera. En el pueblo está el antiguo palacio Episcopal, sede del actual ayuntamiento, tiene dos alturas y altillo; su fachada principal tiene huecos y decoración simétrica; balcones de rejería en la primera planta y puerta con arco de medio punto en la planta baja. El antiguo colegio es un edificio historicista del siglo XIX de planta rectangular con tres alturas y buhardilla y con tejado a dos aguas y fachada con aleros simétricos; en la mitad de la fachada, remarcando los huecos centrales, tiene una espadaña; los muros son de ladrillo visto con impostas a nivel de las ventanas y forjados. También hay otra casona en la localidad con tres alturas, planta rectangular, balcón corrido de madera y huecos simétricos en la fachada de sillería. El barrio de abajo, junto al pantano y las playas, es conocido como barrio de Arenas de Arija. En el destaca el conjunto de edificaciones de finales del siglo XIX y principios del XX, de estilo historicista. Tienen carácter residencial y van ligadas a la industria del vidrio. Se distinguían dos zonas, una con arbolado, y mayor calidad arquitectónica destinada a los directivos de la fábrica y otra con viviendas unifamiliares de una planta en hilera. Ambas tienen gran influencia de la arquitectura colonial inglesa.

LA HISTORIA EN ARIJA - Historia: Como el resto de los municipios de la comarca, Arija tuvo importancia en la repoblación foramontana. También ha tenido Palacio Episcopal. Pero la época más importante la podemos centrar a finales del siglo XIX y principios del XX, años que coinciden con el nacimiento económico del municipio y con la revolución industrial española. En estos años se instaló una fábrica de vidrio y cristales, que utilizaba una materia prima principal, de calidad y muy abundante: el arena. En esos años se construyeron la mayor parte de las edificaciones del barrio nuevo, de Arenas de Arija, todas ellas de estilo historicista y con influencia francesa e inglesa. La fabrica de cristales y vidrios ya no funciona, pero sí lo hace la excavación de arena, que envían a Bilbao en FEVE y a La Rioja en transporte por carretera


DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN ARIJA

- Deportes y ocio: En este aspecto la localidad está muy bien dotada. Hay un campo de Fútbol, varias playas de arena de grandes dimensiones y un club náutico especializado en todo tipo de actividades: vela, windsurf, piragüismo, catawind, etc. La posibilidades de práctica deportiva son muy extensas: además de los deportes náuticos es posible practicar equitación, senderismo, bici de montaña, caza y pesca, en el pantano. El baño y tomar el sol son otras de las actividades que más poder de atracción tienen para los visitantes. En el municipio hay diferentes playas y lugares para pasar el día, bañarse o merendar.

- Tradiciones y fiestas populares: En los últimos años se celebraban las fiestas patronales.

- Gastronomía: Los productos gastronómicos típicos de la localidad son los mismos que en los diferentes municipios.



martes, 17 de noviembre de 2009

alfoz de bricia

NATURALEZA EN EL ALFOZ DE BRICIA

- Un lugar geográfico: Este municipio burgalés, con forma de península, está rodeado por la provincia de Cantabria. Su relieve es muy irregular, con abundancia de montañas y elevaciones. Podemos diferenciar claramente dos zonas, con diferentes características. La primera, la más oriental, es llana y se incluye dentro de la unidad geográfica de la Meseta Castellana; la vegetación, muy escasa está basada en especies como la encina y el roble; tiene todas las características físicas del Páramo de Masa, y el terreno no es aprovechado económicamente por la agricultura, ganadería o explotación forestal. La zona más occidental, está formada por un complejo de vallejos de fuertes pendiente, dónde predomina la encina, el roble y el haya. El terreno está aprovechado por la explotación ganadera y agrícola. En este área hay pequeños arroyos, que mezclados con los bosques autóctonos, y la escasa incidencia que la acción del hombre ha tenido en el terreno, dan al paisaje un carácter salvaje. El Monte Hijedo es el hayedo más extenso del norte de la provincia de Burgos. Parte de este bosque se encuentra en la provincia de Cantabria. La característica principal del Monte Hijedo es la escasa presencia humana que se refleja en su buen estado de conservación. En el hayedo encontramos también robles, pinos, y otras especies más escasas como acebos. Los Montes de Carrales están situados en el límite con la depresión de Arija-Valdebezana (al norte) y el páramo (al sur). La especie vegetal predominante es el haya. Los vallejos occidentales están formados por los cursos de numerosos arroyos y torrentes, con un caudal muy pequeño. En ellos se alternan los bosques de hayas, robles y pinos, con los pastizales; esta zona tiene varios caminos, pero que actualmente se encuentran cerrados por la vegetación.

- Historia: En primer lugar comentar que un Alfoz era un término medieval significaba un conjunto de varios términos o localidades que formaban una sola jurisdicción. Como en el resto de la comarca, es la Edad Media la época histórica más importante. En ella se comienza la repoblación de Castilla. En la alta Edad Media, el hombre que habitaba en la zona, construyó los famosos eremitorios rupestres, lugares de culto excavados en la frágil roca arenisca; eran los eremitas. Ya en este siglo, en los años de la Guerra Civil, en el municipio existieron numerosos conflictos entre republicanos y nacionales, apoyados por voluntarios italianos.

- Arte: En el municipio existe, muy bien conservados, resto de eremitorios rupestres, destacando en este aspecto el de Presillas de Bricia. La arquitectura popular tiene conserva los restos característicos de la casa popular montañesa: casa con gruesos muros de mampostería con esquinas de sillar en todos los vanos, tejado a dos o cuatro aguas, y solana o balcón corrido de madera en la planta superior, con cortafuegos en los laterales. También existe alguna muestra de la arquitectura con elementos más cultos y carácter mixto: residencial, defensivo y económico.

Barrio de Bricia: La iglesia de San Salvador es de una nave de tres tramos con bóveda gótica de crucería. Tiene una torre a los píes con contrafuertes en las esquinas, un porche adosado al lateral y dos capillas adosadas a la cabecera.

Bricia: En la iglesia de San Julián y Santa Basilea el estilo predominante es el románico de los siglos XIII y XIV. La iglesia, de una nave y con cabecera semicircular, tiene bóveda de horno y canecillos labrados. Hay una torre a los pies de la nave con remate piramidal. La portada y el altar mayor son barrocos.

Campino: El núcleo está estructurado entorno a una calle principal, donde destaca una casona, con un torreón de tres alturas como elemento principal y adosada a una vivienda popular con dos alturas y balcón corrido de madera. El torreón conserva un escudo en la esquina y una ventana con dos columnas, frontón, florones y escudo renacentista. La cornisa es de piedra y los muros de sillería y mampostería. En la localidad hay una fuente-abrevadero, adosada a la iglesia.

Cilleruelo de Bricia: El núcleo de pequeño tamaño, está estructurado entorno a una campa. Las casas conservan las características de la arquitectura montañesa. La iglesia, situada en el centro del núcleo tiene escaso valor artístico.

Linares de Bricia: Lo más destacable de la población es el conjunto de la Granja Medieval de la Lastra de Bricia. Este conjunto está formado por una ermita, la casa-palacio y la casa de colonos. Junto a la entrada al conjunto, a través de una potada de estilo barroco, está ubicada la ermita de San Pedro, de una nave y con espadaña a los pies. Arriba, tras atravesar un gran patio, con suelo de losa o lastra de roca caliza, está el resto del conjunto. La casona tiene planta en forma de "U", y en su parte más baja está la vivienda de colonos, con un porche para carros y almacén. La fachada principal da al patio de acceso, y el edificio tiene dos alturas, con una galería en el borde del ala. En el otro lado de la "U" hay un edificio de adobe, ladrillo y madera, pegado a los restos de un torreón. El resto del complejo es un pajar, con los bajos porticados. Existen cuadras para animales. El edificio está realizado en sillería y mampostería con mezcla de otros elementos como adobe y madera. Fuera del conjunto hay un abrevadero y una fuente lavadero.

Lomas de Villamediana: La iglesia de San Andrés, con dos naves de tamaño diferente, tiene bóvedas estrelladas de un gótico tardío y ábside semicircular románico. Tiene portada lateral con tres arquivoltas apuntadas, espadaña barroca y canecillos toscos en el alero. Hay una capilla adosada a la nave. En el interior hay diversos retablos.

Montejo de Bricia: El núcleo urbano se adapta a una difícil pendiente. Tiene varias fuentes, un herradero y una casona con planta cuadrada, tejado a cuatro aguas, huecos simétricos y tres alturas, en la última un mirador. Adosados a la casona hay dos edificios auxiliares, formando una "L", con un patio delantero con tapia de piedra.

Paradores de Bricia: Casona con tipología popular, tres alturas y mirador acristalado en la primera planta; en la segunda, dos balcones de madera y galería en el centro; los aleros tienen un gran vuelo.

Presillas de Bricia: Por un camino, que es continuación de la carretera, llegamos al eremitorio rupestre de San Miguel, posiblemente altomedieval, producto de tallar y modelar una cueva. Está construido y excavado en un gran roca caliza, teniendo tres ábsides semicirculares, el mayor es el central. Tiene otro tramo de naves separado por dos pilastras que sujetan la cueva. Una pequeña escalera tallada, sube a una pequeña plataforma o balcón. En la misma roca hay otra cueva o eremitorio. Utilizado por visigodos y paleocristianos, en este entorno existen numerosas cuevas que responden a las mismas características, dónde se han encontrado numerosos restos arqueológicos.

Valderías: La iglesia de San Martín es principalmente románica. Tiene una nave de dos tramos, con cabecera cuadrada con contrafuertes diagonales en las esquinas. la parte baja de la nave es románica, con canecillos muy toscos. La espadaña, a los piés de la nave, está rematada por un frontón. Portada lateral con arco de medio punto ligeramente apuntado, protegida por un pórtico. La sacristía está adosada en el lateral. En el pueblo hay una fuente abrevadero-lavadero cubierta y construida en este siglo.

Villamediana de Lomas: Además de la iglesia parroquial, hay varias casonas con elementos cultos en el pueblo como ventanas geminadas y escudos y arcos de medio punto.

Villanueva de Carrales: La Iglesia de San Mamés, es de una nave y de estilo románico popular. la sacristía está adosada en la cabecera. La portada, apuntada, está protegida por un porche hecho en madera.

- Tradiciones y fiestas populares: A pesar del despoblamiento del lugar alguna de sus localidades celebra sus fiestas patronales en los meses de verano.

- Deportes y ocio: Salvo las boleras de algunas localidades, no hay otras infraestructuras deportivas. El municipio ofrece todas las alternativas del medio natural, como senderismo, caza, bici de montaña, paseos a caballo y otras actividades relacionadas con el aire libre.

- Gastronomía: Los productos agrarios y de huerta, derivados del cerdo y la caza son los productos que más consumen sus habitantes. Las setas de abril son muy cotizadas por sus habitantes del entorno.


EL ARTE EN EL ALFOZ DE BRICIA

- Arte: En el municipio existe, muy bien conservados, resto de eremitorios rupestres, destacando en este aspecto el de Presillas de Bricia. La arquitectura popular tiene conserva los restos característicos de la casa popular montañesa: casa con gruesos muros de mampostería con esquinas de sillar en todos los vanos, tejado a dos o cuatro aguas, y solana o balcón corrido de madera en la planta superior, con cortafuegos en los laterales. También existe alguna muestra de la arquitectura con elementos más cultos y carácter mixto: residencial, defensivo y económico.

Barrio de Bricia: La iglesia de San Salvador es de una nave de tres tramos con bóveda gótica de crucería. Tiene una torre a los píes con contrafuertes en las esquinas, un porche adosado al lateral y dos capillas adosadas a la cabecera.

Bricia: En la iglesia de San Julián y Santa Basilea el estilo predominante es el románico de los siglos XIII y XIV. La iglesia, de una nave y con cabecera semicircular, tiene bóveda de horno y canecillos labrados. Hay una torre a los pies de la nave con remate piramidal. La portada y el altar mayor son barrocos.

Campino: El núcleo está estructurado entorno a una calle principal, donde destaca una casona, con un torreón de tres alturas como elemento principal y adosada a una vivienda popular con dos alturas y balcón corrido de madera. El torreón conserva un escudo en la esquina y una ventana con dos columnas, frontón, florones y escudo renacentista. La cornisa es de piedra y los muros de sillería y mampostería. En la localidad hay una fuente-abrevadero, adosada a la iglesia.

Cilleruelo de Bricia: El núcleo de pequeño tamaño, está estructurado entorno a una campa. Las casas conservan las características de la arquitectura montañesa. La iglesia, situada en el centro del núcleo tiene escaso valor artístico.

Linares de Bricia: Lo más destacable de la población es el conjunto de la Granja Medieval de la Lastra de Bricia. Este conjunto está formado por una ermita, la casa-palacio y la casa de colonos. Junto a la entrada al conjunto, a través de una potada de estilo barroco, está ubicada la ermita de San Pedro, de una nave y con espadaña a los pies. Arriba, tras atravesar un gran patio, con suelo de losa o lastra de roca caliza, está el resto del conjunto. La casona tiene planta en forma de "U", y en su parte más baja está la vivienda de colonos, con un porche para carros y almacén. La fachada principal da al patio de acceso, y el edificio tiene dos alturas, con una galería en el borde del ala. En el otro lado de la "U" hay un edificio de adobe, ladrillo y madera, pegado a los restos de un torreón. El resto del complejo es un pajar, con los bajos porticados. Existen cuadras para animales. El edificio está realizado en sillería y mampostería con mezcla de otros elementos como adobe y madera. Fuera del conjunto hay un abrevadero y una fuente lavadero.

Lomas de Villamediana: La iglesia de San Andrés, con dos naves de tamaño diferente, tiene bóvedas estrelladas de un gótico tardío y ábside semicircular románico. Tiene portada lateral con tres arquivoltas apuntadas, espadaña barroca y canecillos toscos en el alero. Hay una capilla adosada a la nave. En el interior hay diversos retablos.

Montejo de Bricia: El núcleo urbano se adapta a una difícil pendiente. Tiene varias fuentes, un herradero y una casona con planta cuadrada, tejado a cuatro aguas, huecos simétricos y tres alturas, en la última un mirador. Adosados a la casona hay dos edificios auxiliares, formando una "L", con un patio delantero con tapia de piedra.

Paradores de Bricia: Casona con tipología popular, tres alturas y mirador acristalado en la primera planta; en la segunda, dos balcones de madera y galería en el centro; los aleros tienen un gran vuelo.

Presillas de Bricia: Por un camino, que es continuación de la carretera, llegamos al eremitorio rupestre de San Miguel, posiblemente altomedieval, producto de tallar y modelar una cueva. Está construido y excavado en un gran roca caliza, teniendo tres ábsides semicirculares, el mayor es el central. Tiene otro tramo de naves separado por dos pilastras que sujetan la cueva. Una pequeña escalera tallada, sube a una pequeña plataforma o balcón. En la misma roca hay otra cueva o eremitorio. Utilizado por visigodos y paleocristianos, en este entorno existen numerosas cuevas que responden a las mismas características, dónde se han encontrado numerosos restos arqueológicos.

Valderías: La iglesia de San Martín es principalmente románica. Tiene una nave de dos tramos, con cabecera cuadrada con contrafuertes diagonales en las esquinas. la parte baja de la nave es románica, con canecillos muy toscos. La espadaña, a los piés de la nave, está rematada por un frontón. Portada lateral con arco de medio punto ligeramente apuntado, protegida por un pórtico. La sacristía está adosada en el lateral. En el pueblo hay una fuente abrevadero-lavadero cubierta y construida en este siglo.

Villamediana de Lomas: Además de la iglesia parroquial, hay varias casonas con elementos cultos en el pueblo como ventanas geminadas y escudos y arcos de medio punto.

Villanueva de Carrales: La Iglesia de San Mamés, es de una nave y de estilo románico popular. la sacristía está adosada en la cabecera. La portada, apuntada, está protegida por un porche hecho en madera.

LA HISTORIA EN EL ALFOZ DE BRICIA

- Historia: En primer lugar comentar que un Alfoz era un término medieval significaba un conjunto de varios términos o localidades que formaban una sola jurisdicción. Como en el resto de la comarca, es la Edad Media la época histórica más importante. En ella se comienza la repoblación de Castilla. En la alta Edad Media, el hombre que habitaba en la zona, construyó los famosos eremitorios rupestres, lugares de culto excavados en la frágil roca arenisca; eran los eremitas. Ya en este siglo, en los años de la Guerra Civil, en el municipio existieron numerosos conflictos entre republicanos y nacionales, apoyados por voluntarios italianos.

DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN EL ALFOZ DE BRICIA

- Deportes y ocio: Salvo las boleras de algunas localidades, no hay otras infraestructuras deportivas. El municipio ofrece todas las alternativas del medio natural, como senderismo, caza, bici de montaña, paseos a caballo y otras actividades relacionadas con el aire libre.

- Tradiciones y fiestas populares: A pesar del despoblamiento del lugar alguna de sus localidades celebra sus fiestas patronales en los meses de verano.

- Gastronomía: Los productos agrarios y de huerta, derivados del cerdo y la caza son los productos que más consumen sus habitantes. Las setas de abril son muy cotizadas por sus habitantes del entorno.



viernes, 13 de noviembre de 2009

los altos

NATURALEZA EN LOS ALTOS

En el municipio de los altos, el más meridional de las Merindades, el contraste paisajístico es espectacular. En el área más extensa, que se incluyen en el páramo castellano, la escasa vegetación se intercala con terrenos destinados al cultivo de patata.

En la zona norte, ocupada por la sierra de Tudanca y bañada por el caudaloso Ebro , el colorido verde está presente en los robledales, hayedos, encinares, huertas y riberas.

Ambas zonas presentan numerosos espacios naturales de interés: el Páramo de Masa, el Valle de Ahedo, La hoya de Huidobro, los Tornos de Tudanca y la Ribera del Ebro.

De todo el patrimonio municipal, nos llama la atención los enigmáticos y misteriosos dólmenes de corredor; se trata de enterramientos de megalíticos con más de 5000 años de antigüedad. De este conjunto de dólmenes destacan los de Huidobro y Porquera.

El arte románico nos legó ejemplos de gran calidad, entre los que resaltan las iglesias de Escobados de Abajo, Huidobro y Ahedo de Butrón.

Los pueblos aún conservan auténtico sabor: casas populares de piedra y madera, junto a ellos pequeñas huertas.

En algunas de estas casas, levantadas por las familias más poderosas del entorno, hoy es posible encontrar sus blasones espuestos en las fachadas.

A lo largo de la historia, el puerto de la Mazorra junto a la antigua calzada de El Almiñé ha sido un paso obligado en la comunicación entre la meseta y los puertos del Cantábrico.

Este privilegiado entorno se presta para la práctica de los deportes en contacto con la naturaleza. Además de los paseos a pie, en bici de montaña o a caballo por sus diversos senderos, el Ebro ofrece grandes posibilidades para los amantes de la pesca, el piragüismo y las aguas bravas.

Las fiestas patronales, celebradas en los meses estivales, y la semana Santa han gozado de una merecida fama debido a su carácter popular.

Junto a las cotizadas setas de temporada, la fruta de la ribera del Ebro, las excelentes patatas y los quesos artesanales de dobro, son los productos gastronómicos cada vez más demandados.

Ruta por los altos

Comenzaremos nuestra ruta en el punto más alto del municipio finalizaremos a la orilla del Ebro.

Villalta. Este núcleo fue lugar de parada en el tránsito entre Cantábrico la meseta.

Escobados los de Arriba
En la ermita de la Virgen de la Oliva, la calidad de la talla románica es única. En una pequeña ladera, la iglesia de Santa Cruz, conserva los restos de la antigua construcción románica. La arquitectura tradicional presenta elementos de interés. En la localidad existe un taller de un prestigioso ceramista.
Parte de su iglesia es románica.

Huidobro.
A la derecha de la pista de acceso a la localidad, se emplaza el el dólmen de El Moreco, enterramiento megalítico de corredor. Para llegar al pueblo descendemos por una pista que atraviesa un hayedo. Su iglesia tiene distintos elementos románicos. En las cercanías, hay un yacimiento de cobre.

Pesadas.
Su iglesia, su ermita, un herradero, un abrevadero y una fuente, son lo más destacado de este núcleo emplazado en pleno páramo.

Dobro.
En la capital de los saltos es posible observar la casa tradicional, caracterizada por sus gruesos muros de piedra y escasos vanos. Alrededor, dominan los campos cultivados por sus excelentes y afanadas patatas.

Ahedo de Butrón.
Ubicado en un Vallejo, entre sus estrechas calles, la casa tradicional presenta ocasionalmente elementos cultos. Llama la atención la excelente portada románica de la iglesia de Santa María y sus alegres fuentes.

Porquera de Butrón.
Antes de llegar al pueblo, una pista parte a la izquierda y nos acerca al dólmen de la Cotorrilla.

Quintanilla colina.
En los dos barrios de este conjunto las casas se organizan en torno una calle principal.

Tubilleja
Además de la iglesia gótica de San Pedro, destaca un elaborado escudo de buena talla, que luce en una casona

Tudanca

Tudanca.
En un original emplazamiento separado del Ebro por descampados, el pueblo destaca por un ambiente rural único. En su interior las calles empedradas, con casas adosadas conservan aún sus sabor popular.

Paseando por los altos.

Los Tornos de Tudanca.
Este corto recorrido nos encamina hacia un estrecho desfiladero que el Ebro ha modelado en la sierra de Tudanca.

Partiendo del bello conjunto rural Tudanca, caminaremos por sendero que sigue el curso del río, dejando este en nuestra izquierda.

Llegaremos así a un serpenteante puerto, que bien construido por los hombres del lugar, salva todas dificultades naturales originados por el Ebro. Un auténtica maravilla. Una vez en la cumbre, la vista es de excepcion. Si lo deseamos podemos continuar la ruta hasta Cidad por la orilla del río. El retorno se realizará por el mismo sendero.

El dólmen de la Cotorrilla
Comenzamos que este pequeño paseo desde Porquera de Butrón. Nos encaminamos por la carretera hacia Dobro y aunos 300 m. tomamos un desvío a la derecha. Desde esta pista el segundo ramal a la derecha nos acerca hasta una bolsa de agua. Tras un ligero ascenso llegamos hasta este original enterramiento de megalítico.

EL ARTE EN LOS ALTOS

- Patrimonio histórico: La arquitectura popular tiene rasgos comunes a los de la casa montañesa: el muro es grueso y de mampostería (a veces se emplea sillar y en ocasiones adobe), las ventanas son pequeñas, el tejado a dos o cuatro aguas, las plantas cuadradas o rectangulares, con dos o tres alturas y las solanas de madera están presentes en la última planta del edificio. En muchos casos, esta arquitectura mezcla elementos cultos en las construcciones, como escudos, arcos de medio punto y ventanas ojivales y geminadas. La época megalítica es la más importante a nivel patrimonial, ya que a lo largo del amplio territorio existen numerosos enterramientos: dólmenes y sepulcros de corredor. La calzada de El Almiñé a Santa Isabel, de posible procedencia romana y reconstrucción medieval, ha sido la principal vía de comunicación hasta la construcción del puerto de la Mazorra. El arte románico está presente en la mayoría de las iglesias del municipio.

Ahedo de Butrón: La iglesia de Santa María, conserva gran parte románica, aunque otras pertenecen a los estilos barroco, gótico y neoclásico. Se comenzó su construcción en el siglo XI, y actualmente conserva una nave con crucero ligeramente destacado y cabecera con ábside poligonal. La torre está adosada en el mismo lateral que él pórtico, que tiene dos bóvedas sexpartitas y dos arcos de medio punto. La portada es románica con tres arquivoltas unidas a dos tramos de arcada ciega, capiteles y columnas con decoración diversa y talla muy fina. El tímpano es la parte más destacable de la iglesia, con imágenes y escenas de la adoración. El interior de la iglesia es de gran belleza. En la localidad existen varias casas con elementos cultos y dos fuentes abrevaderos.

Dobro: La iglesia de Santa Eulalia es de estilo gótico con una nave con crucero y planta de cruz latina. Su construcción se comenzó en el siglo XV, aunque posteriormente se realizaron diferentes añadidos. La torre, está adosada al lateral de la nave y del crucero. Tiene ventanas apuntadas y la portada y el pórtico están en el lateral. En la localidad hay varias casas populares de interés además de una fuente con molinito.

Escobados de Abajo: La iglesia de Santa Cruz Exaltación se ubica en una ladera en la entrada del núcleo; de planta rectangular, tiene una nave de tres tramos, con cabecera cuadrada con contrafuertes en esquinas; tiene una ventana románica con arquivolta con cornisa taqueada y motivos decorativos geométricos, capiteles y columnas; el pórtico está adosado en el lateral, y bajo él está la portada con moldura taqueada y arbotante; tiene una ventana gótica y restos de la antigua construcción románica. La ermita de la Virgen de la Oliva se emplaza en un cerro, en la parte alta del núcleo; cuenta con una nave rectangular, con tres tramos a los pies de la antigua ermita románica; tiene cabecera gótica y un tramo popular fechado en 1727; tiene una espadaña barroca y bajo ella un rosetón románico circular; otros elementos románicos son la línea de impostas, el ajedrezado y sus canes de grandes dimensiones con temática variada; la portada en el lateral tiene dos arquivoltas con decoración geométrica, taqueado, lóbulos cóncavos y convexos, capiteles, columnas y un tímpano con decoración geométrica sencilla. La parte románica está realizada en sillería.

Escobados de Arriba: La iglesia de la Presentación de Nuestra Señora es gótica, con combinación de románico y popular; tiene una nave con tres tramos señalados con contrafuertes al exterior y añadidos en los laterales; la cabecera es cuadrada con contrafuertes diagonales en esquinas; campanario a los pies de la nave, con escalera de caracol; el pórtico está en el lateral protegiendo una sencilla portada barroca; En el núcleo existe una interesante fuente popular ecléctica, del siglo XX.

Huidobro: Su interesante iglesia parroquial es románica; tiene dos naves, de los siglos XV y XVI, rehechas sobre las bases románicas, con dos tramos con bóvedas de crucería; la cabecera tiene ábside románico semicircular con bóveda de horno y un primer tramo con bóveda de medio punto y arcos fajones sobre capiteles con decoración vegetal; hay ventanas en cada lateral, con una arquivolta con capiteles y columnas con decoración taqueada e imposta a nivel de las arquivoltas, tanto en el interior, como en el exterior; los canes de grandes dimensiones, tienen una temática diversa, especialmente cabezas y figuras humanas; la torre está a los pies con una ventan románica; la portada en el lateral de la nave tiene tres arquivoltas con decoración geométrica, capiteles y columnas con animales y figuras humanas. No tiene ningún tipo de mobiliario y hoy en día es una almacén agrícola.

Pesadas: La ermita de Nuestra Señora de los Casares tiene una nave con cabecera cuadrada, contrafuertes en esquinas, bóvedas sexpartitas con nervios de sillería y resto de fábrica enfoscada; el resto de la nave tiene cubierta metálica y de fibrocemento; portada lateral con arco de medio punto. La localidad tiene otra edificación religiosa: la Iglesia de San Miguel; tiene una nave con crucero, cabecera poligonal con contrafuertes de estilo gótico; hay canes bastos en el alero; la torre está adosada al lateral izquierdo y también en el lateral derecho el pórtico, bajo el cual se ubica la portada apuntada con tres arquivoltas. También en la localidad hay una antigua fuente y una fuente-abrevadero.

Porquera de Butrón: La iglesia de San Millán que pertenece al gótico tardío tiene también elementos barrocos; la nave rectangular tiene tres tramos marcados por contrafuertes al exterior; la torre y la sacristía, con contrafuertes en las esquinas, se adosan al lateral de la nave; la portada, en el lateral de la nave tiene arco de medio punto y canes labrados sobre ella; también hay ventanas apuntadas góticas. En la localidad hay una casona barroca, de dos alturas, con escudo, dovelas, arco de medio punto en la puerta y un balcón volado de madera en la fachada lateral.

Quintanilla Colina: la iglesia de Santa Isabel es gótica, con una nave de distintos tramos, siendo la cabecera cuadrada, con contrafuertes y de menor altura que el resto; el primer tramo tiene contrafuertes diagonales en las esquinas y ventana gótica pareada; la portada, con una arquivolta muy sencilla, está en el lateral del segundo tramo, con un pórtico que la protege; la torre, con escalera de caracol, está a los pies. Hay una casona barroca en la localidad, con arco de medio punto, rejería y escudo.

Tubilleja: La ermita de San Roque es un construcción de una nave rectangular con espadaña a los pies; La iglesia de San Pedro es gótica, con planta de cruz latina, con una nave y crucero, espadaña a los pies, y portada sencilla barroca; la sacristía está ubicada junto a la cabecera y el crucero.

Tudanca de Ebro: Es un núcleo de pequeño tamaño con planta alargada, y calle principal que parte de la iglesia, y el resto organizadas ortogonalmente; el núcleo ha sabido conservar su sabor medieval: las calles están empedradas, y sus casas tienen la misma tipología: adosadas unas a otras, mampostería con ventanas pequeñas y algunos edificios con elementos cultos. La iglesia de la Magdalena es barroca; tiene una nave con crucero y capillas laterales; la espadaña y la portada con arco de medio punto y sillares medio almohadillados, a los pies.

Villaescusa de Butrón: La mayor parte de la iglesia de Santa Teresa es románica; la iglesia de una nave tiene cuatro tramos, con cabecera cuadrada con contrafuertes diagonales en las esquinas; los últimos tramos de la nave corresponden a una iglesia románica, a la que se añadió la cabecera y la torre; la torre y el pórtico están adosados en el lateral y en la cornisa hay canecillos; toda la construcción se encuentra en mal estado de conservación.

Villalta: El núcleo se encuentra semiabandonado y algunas de sus casonas están en estado de ruina; la iglesia parroquial tiene planta de cruz latina, con espadaña a los pies; la portada es un arco de medio punto; la nave tiene bóvedas con nervios simples de crucería. Se encuentra en mal estado y desvalijada.

LA HISTORIA EN LOS ALTOS

- Historia: En este municipio hay restos prehistóricos en diferentes puntos, que consisten en enterramientos megalíticos: son los famosos dólmenes, cuya existencia tiene más de 5.000 años. En la época romana y posteriores también tuvo su importancia como lugar de paso de mercancías entre la Meseta y el Cantábrico. Pero la época medieval causó el pequeño desarrollo económico de algunos de los pueblos del municipio que aún conservan algunas de las casonas de las familias más prósperas.


DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN LOS ALTOS

- Deportes y ocio: Existen boleras de algunas de las localidades del municipio. Las posibilidades deportivas son muy amplias: piragüismo, rafting, caza, pesca, caballos, senderismo, escalada y bici de montaña entre otras. En Tudanca hay un campo de fútbol en mal estado y una bolera, utilizada como aparcamiento; desde el pueblo hasta el río hay un amplio espacio para el esparcimiento. En toda la orilla del Ebro, desde Tubilleja, hasta Cidad, pasando por Tudanca, hay numerosas zonas de acampada aprovechadas en los meses de verano por campamentos.

- Tradiciones y fiestas populares: Este municipio celebraba la mejor Semana Santa de la comarca; en la localidad de Ahedo de Butrón se celebra el Viernes de Pasión con una popular procesión muy conocida; en ella, un vecino del pueblo, hace las veces de Jesucristo, llevando la cruz a cuestas, descalzo, por un pueblo empedrado. En el transcurso del recorrido es azotado por los guardianes.

- Gastronomía: El producto gastronómico más conocido es el queso artesanal de los Altos que hacen en Dobro. Es un queso de oveja blando, curado y semicurado. Ahora bien, el producto que más se demanda desde fuera del municipio son las patatas; de su cultivo depende la economía de numerosas familias de los Altos. El resto de los productos derivados del cerdo son de gran consumo, pero a nivel familiar. El municipio tiene amplios espacios dónde se pueden encontrar diferentes especies de setas.



jueves, 12 de noviembre de 2009

junta de villalba de losa

NATURALEZA EN LA JUNTA DE VILLALBA DE LOSA

- Un lugar geográfico: El municipio se enclava en plena depresión de Losa, bordeado al norte y sur por unas estribaciones montañosas. Sierra Salvada, que es la separación natural con Vizcaya, ocupa la parte norte del municipio. Al sur del municipio se encuentra la provincia de Álava. El territorio, que es bastante llano en su zona central, está destinado a la explotación agrícola, sobre todo a la siembra de patata y de cereal; en el norte, la explotación ganadera cobra mayor importancia. La vegetación en la zona sur y centro está basada en el matorral y la encina, con presencia de pino; en el norte hay amplias superficies sin vegetación y otras con agrupaciones más variadas con encinas, robles y hayas. La debilidad de la roca caliza ha propiciado la existencia de cavidades de gran importancia en la zona norte, Sierra Salvada: amplias redes y profundas simas, todas ellas estudiadas en varios libros de la Diputación provincial. La más importante del complejo es la de Pozolagua. Las cavidades, en su mayor parte, se ubican en el cortado de Sierra Salvada, y a través de su interior se comunican las provincias de Burgos, Álava y Vizcaya. Por estas razones, y por la proximidad del hayedo del Monte de Santiago y del nacimiento del Nervión, parte del municipio está incluido en el Espacio Natural de Monte de Santiago.

- Historia: Como el resto de los municipios de la comarca, la importancia histórica se centra en la repoblación castellana. Es curioso que la mayoría de los nombres de los pueblos del municipio tienen una toponimia vasca, debido a la repoblación de los foramontanos. Ahora bien, el hecho más relevante del municipio, es el de ser Villalba de Losa el lugar de nacimiento de Juan de Garay, fundador de Buenos Aires; varios autores dicen que el lugar de nacimiento fue Orduña, pero vivió en Villalba. Como curiosidades históricas señalar las constantes luchas entre los ganaderos de este municipio y de Álava por la delimitación provincial de los mojones, y que aún hoy en día continúa.

- Arte: La arquitectura popular del municipio tiene todos los rasgos comunes con las casas populares del Valle de Losa, ya que este municipio se incluye dentro de la misma unidad geográfica; la arquitectura popular está caracterizada por grandes casas construidas con un tipo de piedra muy concreto, propio de la zona. Presentan planta cuadrada o rectangular, tejado a dos y cuatro agua y solana. Están realizadas con anchos muros de mampostería y vanos pequeños. Todas las construcciones están perfectamente adaptadas a los condicionantes climatológicos y topográficas de la comarca. Es curioso el hecho de que la roca de losa del suelo, característica del valle, es aprovechada, y hace de plataforma y base de la casa. Además sus pueblos conservan además magníficos ejemplos de arquitectura popular utilitaria como fuentes, herraderos, abrevaderos y boleras.

Mijala: La iglesia popular de San Pedro es de una nave rectangular. La sacristía, la torre y el pórtico están adosados en el lateral. Conserva una ventana románica. Hay una casona compuesta por edificios adosados en hilera con planta rectangular. El edificio principal es la vivienda, y tiene tres alturas, arco de medio punto y escudo sobre él con un pequeño alfíz. El edificio auxiliar está destinado a tareas agropecuarias, tiene dos escudos e inscripciones. La Casa Rectoral, de estilo gótico está compuesta por dos edificios con planta rectangular adosados en hilera, con dos alturas más altillo, puertas de arco apuntados, dos ventanas recercadas (una con escudo en el dintel) y una ventana apuntada.

Murita: La iglesia de Santa Ana, con una nave rectangular y con diversos añadidos como capilla y sacristía, conserva gran parte de la construcción de estilo románico. La torre está adosada en el lateral de la cabecera, con un hueco para campanario en cada fachada. Junto a ella un pórtico popular. Tiene tres tramos señalados por arcos fajones. Bóveda aquillada. En la cabecera, hay capiteles y columnillas románicas y una ventana con dos arquivoltas. La decoración es muy sobria. La capilla del lateral izquierdo tiene bóveda de crucería gótica.

Villalba de Losa: La iglesia de la Asunción, es gótica, de gran volumen, con un pequeño crucero, cabecera poligonal con contrafuertes y diversos añadidos a la nave. En los laterales la capilla, pórtico y torre. Además de varias casonas solariegas, con planta rectangular y dos alturas, en el núcleo existen los restos de un castillo del siglo XV, gótico y de grandes dimensiones, amurallado, con 6 cubos cilíndricos. Hay también una fuente lavadero con frontón.

Villota: La iglesia de la Inmaculada es románica con diversos añadidos. Tiene una nave rectangular con bóveda de cañón y canecillos en alero, En la cabecera hay una bóveda gótica estrellada. En el lateral están añadidos la portada, capillas y sacristía.

Zaballa: La iglesia parroquial del siglo XIII se puede encuadrar en el estilo cisterciense. Tiene una nave rectangular con diversos añadidos. La sacristía está en un lateral y en el otro el pórtico con arco apuntado sin decoración. La torre está a los pies. En el interior podemos ver unas interesantes pintura góticas, descubiertas hace pocos años bajo el encalado de la pared, y en fase de estudio.

- Tradiciones y fiestas populares: Muy conocida la celebración del V Centenario, ya que Juan de Garay, fundador de Buenos Aires es natural de la Villalba de Losa. A parte, solo algunas localidades celebran sus fiestas patronales.

- Deportes y ocio: Existen bolera en algunas localidades. Las posibilidades deportivas son bastantes amplias y están relacionadas con el medio natural: senderismo, caza, bici de montaña, equitación, espeleología, escalada y numerosos deportes aéreos sin motor.

- Gastronomía: Son conocidos los perrochicos y los níscalos. La patata losina tiene un gran nombre. También tienen buen prestigio los quesos y sobre todo los derivados de la miel que se elaboran en el municipio.

EL ARTE EN LA JUNTA DE VILLALBA DE LOSA

- Arte: La arquitectura popular del municipio tiene todos los rasgos comunes con las casas populares del Valle de Losa, ya que este municipio se incluye dentro de la misma unidad geográfica; la arquitectura popular está caracterizada por grandes casas construidas con un tipo de piedra muy concreto, propio de la zona. Presentan planta cuadrada o rectangular, tejado a dos y cuatro agua y solana. Están realizadas con anchos muros de mampostería y vanos pequeños. Todas las construcciones están perfectamente adaptadas a los condicionantes climatológicos y topográficas de la comarca. Es curioso el hecho de que la roca de losa del suelo, característica del valle, es aprovechada, y hace de plataforma y base de la casa. Además sus pueblos conservan además magníficos ejemplos de arquitectura popular utilitaria como fuentes, herraderos, abrevaderos y boleras.

Mijala: La iglesia popular de San Pedro es de una nave rectangular. La sacristía, la torre y el pórtico están adosados en el lateral. Conserva una ventana románica. Hay una casona compuesta por edificios adosados en hilera con planta rectangular. El edificio principal es la vivienda, y tiene tres alturas, arco de medio punto y escudo sobre él con un pequeño alfíz. El edificio auxiliar está destinado a tareas agropecuarias, tiene dos escudos e inscripciones. La Casa Rectoral, de estilo gótico está compuesta por dos edificios con planta rectangular adosados en hilera, con dos alturas más altillo, puertas de arco apuntados, dos ventanas recercadas (una con escudo en el dintel) y una ventana apuntada.

Murita: La iglesia de Santa Ana, con una nave rectangular y con diversos añadidos como capilla y sacristía, conserva gran parte de la construcción de estilo románico. La torre está adosada en el lateral de la cabecera, con un hueco para campanario en cada fachada. Junto a ella un pórtico popular. Tiene tres tramos señalados por arcos fajones. Bóveda aquillada. En la cabecera, hay capiteles y columnillas románicas y una ventana con dos arquivoltas. La decoración es muy sobria. La capilla del lateral izquierdo tiene bóveda de crucería gótica.

Villalba de Losa: La iglesia de la Asunción, es gótica, de gran volumen, con un pequeño crucero, cabecera poligonal con contrafuertes y diversos añadidos a la nave. En los laterales la capilla, pórtico y torre. Además de varias casonas solariegas, con planta rectangular y dos alturas, en el núcleo existen los restos de un castillo del siglo XV, gótico y de grandes dimensiones, amurallado, con 6 cubos cilíndricos. Hay también una fuente lavadero con frontón.

Villota: La iglesia de la Inmaculada es románica con diversos añadidos. Tiene una nave rectangular con bóveda de cañón y canecillos en alero, En la cabecera hay una bóveda gótica estrellada. En el lateral están añadidos la portada, capillas y sacristía.

Zaballa: La iglesia parroquial del siglo XIII se puede encuadrar en el estilo cisterciense. Tiene una nave rectangular con diversos añadidos. La sacristía está en un lateral y en el otro el pórtico con arco apuntado sin decoración. La torre está a los pies. En el interior podemos ver unas interesantes pintura góticas, descubiertas hace pocos años bajo el encalado de la pared, y en fase de estudio.

LA HISTORIA EN LA JUNTA DE VILLALBA DE LOSA

- Historia: Como el resto de los municipios de la comarca, la importancia histórica se centra en la repoblación castellana. Es curioso que la mayoría de los nombres de los pueblos del municipio tienen una toponimia vasca, debido a la repoblación de los foramontanos. Ahora bien, el hecho más relevante del municipio, es el de ser Villalba de Losa el lugar de nacimiento de Juan de Garay, fundador de Buenos Aires; varios autores dicen que el lugar de nacimiento fue Orduña, pero vivió en Villalba. Como curiosidades históricas señalar las constantes luchas entre los ganaderos de este municipio y de Álava por la delimitación provincial de los mojones, y que aún hoy en día continúa.

DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN LA JUNTA DE VILLALBA DE LOSA

- Deportes y ocio: Existen bolera en algunas localidades. Las posibilidades deportivas son bastantes amplias y están relacionadas con el medio natural: senderismo, caza, bici de montaña, equitación, espeleología, escalada y numerosos deportes aéreos sin motor.

- Tradiciones y fiestas populares: Muy conocida la celebración del V Centenario, ya que Juan de Garay, fundador de Buenos Aires es natural de la Villalba de Losa. A parte, solo algunas localidades celebran sus fiestas patronales.

- Gastronomía: Son conocidos los perrochicos y los níscalos. La patata losina tiene un gran nombre. También tienen buen prestigio los quesos y sobre todo los derivados de la miel que se elaboran en el municipio.




martes, 10 de noviembre de 2009

valle de zamanzas

NATURALEZA EN EL VALLE DE ZAMANZAS

- Un lugar geográfico: Este municipio está situado en el borde suroeste de la comarca de las Merindades. El territorio que comprende está incluido en un valle natural limitado al norte por la peña Nava, al este por el monte de Vallejo y al sur por los montes de El Escalerón. Hacia el suroeste, en la parte más baja del valle, en el limite con el municipio de los Altos, está el río Ebro. El Valle de Zamanzas se encuentra casi despoblado, y sus escasos habitantes se dedican a las tareas del campo, agricultura, ganadería y apicultura. La superficie del municipio en su mayor parte está ocupada por bosques de roble rebollo y encina, y los terrenos destinados a la explotación económica del hombre son escasos. Debido a las condiciones físicas del municipio y la escasa presencia humana, en el territorio podemos encontrar amplios bosques donde los caminos se han cerrado con el paso del tiempo por el poco uso que han tenido por sus habitantes. Es de gran interés todo el municipio, que destaca por su agradable y poco transformado paisaje. En la parte más baja, el río Ebro comienza a formar un desfiladero conocido por el nombre de los Tornos de Tudanca.

- Historia: Como en el resto de los municipios de la comarca, la mayor actividad histórica se centra en los años correspondientes a la repoblación foramontana. Debido a su aislamiento y a su difícil acceso este valle ha permanecido casi virgen hasta nuestros días.

- Patrimonio histórico: Ailanes de Zamanzas: El pueblo dividido en dos núcleos presenta interesantes ejemplos de la arquitectura popular, caracterizada por asemejarse a la del Valle de Manzanedo: casas de planta cuadrada con una o dos alturas, tejados a cuatro aguas, esquinas de sillar y gruesos muros de mamapostería y presencia de una solana en la planta superior con muro cortafuegos a los lados. La ermita de la Cuesta está situada en las proximidades del pueblo; tiene una nave con dos tramos marcados con contrafuertes al exterior, sacristía adosada a la cabecera con contrafuertes en esquinas y torre a los pies de la nave; sobre la portada lateral barroca hay una hornacina. La iglesia románica de San Cristóbal tiene una nave con tres tramos marcados por contrafuertes, con ábside semicircular con ventanas y dos impostas con ajedrezado; decoración geométrica sujetando la cornisa ajedrezada; en el lateral izquierdo está adosada la sacristía y la torre-espadaña a los pies, bajo la cual está la portada con dos arquivoltas y arco apuntado.

Barriolacuesta: La iglesia de San Juan es de estilo popular, de una nave con espadaña a los pies; tiene la sacristia y el pórtico sobre tres pies derechos de madera, adosados en ambos laterales; bajo el pórtico hay una portada con arco de medio punto.

Báscones de Zamanzas: Este núcleo tiene numerosas casas tradicionales recien rehabilitadas con ekl esfuerzo de sus pobladores. Otra gran parte de las construcciones se encuentra en estado de ruina. Su iglesia parroquial es del siglo XX de estilo popular, aunque tiene restos cistercienses, góticos y platerescos; tiene planta de cruz latina con una nave y crucero; la cabecera y lados del crucero cuadrados con contrafuertes en esquinas; la espadaña está a los pies y la portada tiene arco de medio punto; la sacristía está adosada al lateral del la nave y de la cabecera.

Gallejones: El núcleo está divido en dos barrios. Tiene algunas casas con arcos de medio punto y solanas de madera que se sostienen en orejeras laterales. La iglesia de San Mamés es gótica del XVI, con una nave y crucero y planta de cruz latina; la torre se adosa a los pies y el pórtico en el lateral derecho de la nave, con tres arcadas de medio punto; la portada, sencilla, tiene arco de medio punto. En la localidad hay dos fuentes que completan la buena muestra de la arquitectura popular de la zona.

Robredo de Zamanzas: La iglesia de San Pedro es de estilo popular, con restos románicos como el ábside semicircular; tiene una nave, con espadaña a los pies y escalera de acceso al campanario; la sacristía y el porche se adosan en los laterales de la nave; También hay una fuente del siglo XX protegida por una bóveda de medio punto.

Villanueva Rampalay: Lo más característico del pueblo es su puente; este, fechado en el siglo XIII para salvar las dificultades del paso del incontrolado Ebro, tiene cinco arcos, el central de más luz y apuntado; tiene un petril y está realizado en sillería. La arquitectura popular del núcleo es de interés. A principios del siglo XIX se realizaron una gran parte de las construcciones de la localidad.

- Tradiciones y fiestas populares: No quedan tradiciones populares. Únicamente algunas localidades celebran sus fiestas patronales.

- Deportes y ocio: Solo Gallejones conserva su bolera de tres tablones. En Ailanes existe un picadero de caballos dónde es posible realizar numerosas actividades relacionadas con la equitación: doma, paseos, cursillos e incluso largas rutas hasta los Picos de Europa. El Ebro brinda numerosas oportunidades para los amantes de la pesca, del piragüismo y del rafting. Otras posibilidades deportivas están ligadas al medio natural como senderismo, bici de montaña, escalada, caza, etc.

- Gastronomía: En Ailanes se fabrica un queso de oveja artesanal de gran calidad. Las setas son muy cotizadas, al igual que la miel de brezo.

EL ARTE EN EL VALLE DE ZAMANZAS

- Patrimonio histórico: Ailanes de Zamanzas: El pueblo dividido en dos núcleos presenta interesantes ejemplos de la arquitectura popular, caracterizada por asemejarse a la del Valle de Manzanedo: casas de planta cuadrada con una o dos alturas, tejados a cuatro aguas, esquinas de sillar y gruesos muros de mamapostería y presencia de una solana en la planta superior con muro cortafuegos a los lados. La ermita de la Cuesta está situada en las proximidades del pueblo; tiene una nave con dos tramos marcados con contrafuertes al exterior, sacristía adosada a la cabecera con contrafuertes en esquinas y torre a los pies de la nave; sobre la portada lateral barroca hay una hornacina. La iglesia románica de San Cristóbal tiene una nave con tres tramos marcados por contrafuertes, con ábside semicircular con ventanas y dos impostas con ajedrezado; decoración geométrica sujetando la cornisa ajedrezada; en el lateral izquierdo está adosada la sacristía y la torre-espadaña a los pies, bajo la cual está la portada con dos arquivoltas y arco apuntado.

Barriolacuesta: La iglesia de San Juan es de estilo popular, de una nave con espadaña a los pies; tiene la sacristia y el pórtico sobre tres pies derechos de madera, adosados en ambos laterales; bajo el pórtico hay una portada con arco de medio punto.

Báscones de Zamanzas: Este núcleo tiene numerosas casas tradicionales recien rehabilitadas con ekl esfuerzo de sus pobladores. Otra gran parte de las construcciones se encuentra en estado de ruina. Su iglesia parroquial es del siglo XX de estilo popular, aunque tiene restos cistercienses, góticos y platerescos; tiene planta de cruz latina con una nave y crucero; la cabecera y lados del crucero cuadrados con contrafuertes en esquinas; la espadaña está a los pies y la portada tiene arco de medio punto; la sacristía está adosada al lateral del la nave y de la cabecera. Gallejones: El núcleo está divido en dos barrios. Tiene algunas casas con arcos de medio punto y solanas de madera que se sostienen en orejeras laterales. La iglesia de San Mamés es gótica del XVI, con una nave y crucero y planta de cruz latina; la torre se adosa a los pies y el pórtico en el lateral derecho de la nave, con tres arcadas de medio punto; la portada, sencilla, tiene arco de medio punto. En la localidad hay dos fuentes que completan la buena muestra de la arquitectura popular de la zona.

Robredo de Zamanzas: La iglesia de San Pedro es de estilo popular, con restos románicos como el ábside semicircular; tiene una nave, con espadaña a los pies y escalera de acceso al campanario; la sacristía y el porche se adosan en los laterales de la nave; También hay una fuente del siglo XX protegida por una bóveda de medio punto.

Villanueva Rampalay: Lo más característico del pueblo es su puente; este, fechado en el siglo XIII para salvar las dificultades del paso del incontrolado Ebro, tiene cinco arcos, el central de más luz y apuntado; tiene un petril y está realizado en sillería. La arquitectura popular del núcleo es de interés. A principios del siglo XIX se realizaron una gran parte de las construcciones de la localidad.

LA HISTORIA EN EL VALLE DE ZAMANZAS - Historia: Como en el resto de los municipios de la comarca, la mayor actividad histórica se centra en los años correspondientes a la repoblación foramontana. Debido a su aislamiento y a su difícil acceso este valle ha permanecido casi virgen hasta nuestros días

DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN EL VALLE DE ZAMANZAS

- Deportes y ocio: Solo Gallejones conserva su bolera de tres tablones. En Ailanes existe un picadero de caballos dónde es posible realizar numerosas actividades relacionadas con la equitación: doma, paseos, cursillos e incluso largas rutas hasta los Picos de Europa. El Ebro brinda numerosas oportunidades para los amantes de la pesca, del piragüismo y del rafting. Otras posibilidades deportivas están ligadas al medio natural como senderismo, bici de montaña, escalada, caza, etc.

- Tradiciones y fiestas populares: No quedan tradiciones populares. Únicamente algunas localidades celebran sus fiestas patronales.

- Gastronomía: En Ailanes se fabrica un queso de oveja artesanal de gran calidad. Las setas son muy cotizadas, al igual que la miel de brezo.





lunes, 9 de noviembre de 2009

espinosa de los monteros

NATURALEZA EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS

El carácter norteño de este municipio se aprecia en ese colorido verde presente en el medio natural. Aquí, al sur de la Cordillera Cantábrica, el poder de la erosión de los pequeños ríos, arroyos y torrentes y del circo glaciar de Lunada, ha originado estrechos valles, en los que se alternan pastizales, bosques de pinos, hayas y robles y altas paredes rocosas.

Este municipio de las Merindades está formado por las entidades de Para, Santa Olalla, Quintana de los Prados, Bárcenas, la Villa de Espinosa y el extenso área de Las Machorras, en el que predomina el caserío disperso: pequeñas cabañas ganaderas rodeadas por verdes y empinados pastizales recercados por muros de piedra.

La Villa de Espinosa, capital del municipio, está incluida entre los mejores conjuntos artísticos de la provincia de Burgos. Paseando por sus calles se respiran aires de otras épocas y se puede revivir su importante historia, percibiendo, en ocasiones, la sensación de que el tiempo se ha detenido.

Desde el Castillo de los Velasco se controlaba toda la Villa. En torno a su soportalada Plaza de Sancho García, presidida por el Ayuntamiento, abundan las iglesias, las torres, los palacios y las casonas blasonadas. Junto a estas últimas, casas populares levantadas según las normas de la arquitectura montañesa, que con el paso del tiempo se han amoldado al clima norteño: un ejemplo, la galería acristalada.

Ese apelativo de los Monteros proviene del año 1.006, cuando fue la lealtad de un espinosiego la razón por la que el Conde de Castilla, Sancho García, salvó su vida. En muestra de gratitud, el Conde creó el Cuerpo de los Monteros de Cámara, que desde entonces se ha encargado de la protección del soberano durante las noches.

En 1501 se concede a la Villa el priviliegio de celebrar mercado todos los martes. Acuden a la cita semanal en el Ferial multitud de ganaderos de Cantabria, Vizcaya y del resto de Las Merindades.

El paso de las tropas napoleónicas a principios del siglo XIX, dejó una gran huella: la batalla de Espinosa, ganada por el ejercito francés. Además supuso para la Villa una gran pérdida de obras de arte, archivos y documentación.

Productos Típicos

Derivados de la leche, como mantequillas, quesos, sobaos, italianas, mantecadas y toda la repostería de la Villa se han ganado su fama. En comercios de Espinosa también se pueden adquirir pan de horno de leña, morcilla, anchoas saladas, miel de brezo o setas de temporada.

Si nos gustan las fiestas tradicionales que aœn no han perdido su car‡cter popular y familiar, debemos asistir a la festividad de Nuestra Señora de Las Nieves que se celebra el 5 de agosto en Las Machorras. A ella acude toda la comunidad pasiega. Pero la Villa también es muy festiva. Entre las numerosas fiestas destacamos el Martes de Carnaval, al que acuden los vecinos de los municipios más cercanos. Gozan de muy buena fama las fiestas de la patrona, Nuestra Señora, que se celebran el 8 de septiembre, y en las que la nota de color está en el desfile de carrozas.

Para los amantes de los deportes al aire libre, el medio natural se presta para la práctica de la pesca, el senderismo, la bici de montaña, y otras posibilidades de cara a los deportes de invierno, practicables en la Estación de Lunada. El polideportivo y las piscinas municipales son una buena oferta para el los meses del cálido verano.

Para dormir y comer existen alternativas para todos los gustos y economías: hostales, fondas, albergues, etc.

Ruta por la Villa y pueblos

Palacio de los Marqueses
de Chiloeches

1.-Plaza de Sancho García: es un simple resumen de todo lo que encontraremos en este itinerario: el Ayuntamiento, la parroquia de Santa Cecilia y el Palacio de los Marqueses de Chiloeches. Sobre los soportales el resto de las casas luce sus galerías.

2.- Ayuntamiento: preside la Plaza Mayor. Destaca por el conjunto de arcos de medio punto y por la sensación de sólidez que nos da la construcción.

3.- Parroquia de Santa Cecilia. Destaca por por su gran tamaño. En ella se custodiaban los privilegios de la Villa.

4. Palacio de los Marqueses de Chiloeches: formado por dos torres unidas a un cuerpo central. Un arco ercarzano cobija el gran escudo de los Zorrilla Arce. Bajo este la portada de este señorial palacio de los siglos XVI y XVII.

5. La Casona: perteneciente a los Porras, a ella se adosó la capilla de la Soledad.

6. Torre de los Azulejos: un conjunto de azulejos adorna las fachadas del edificio, que se emplaza en el interior de una finca privada.

7. Torre de Pumarejo: recientemente remodelada, es otra edificación más de carácter defensivo.

8. Torre de los Cantimplor: situada en el barrio de Berrueza, la torre perteneció a los abades de Vivanco.

9. Torre de los Monteros: construida en el siglo XIV como una auténtica fortaleza. La torre está almenada y su acceso se realizaba entre dos gruesos torreones.

10. Casas populares: como en otros puntos del conjunto urbano de Espinosa, las casas tradicionales se encuentran influenciadas por la vecina Cantabria. El conjunto se caracteriza por sus solanas (balcones de madera).

11. Palacio de los Fern‡ndez Villa: un cuerpo central une dos torres del sólido edificio. Una tercera se destaca sobre todo el conjunto.

12. Antiguo telar de velas: en las cercanías del río Trueba se hallan los restos de un antiguo edificio que un día fabricó velas.

13. Iglesia de Santa María de Berrueza: su construcción data del siglo XVIII. Se cree que se levantó sobre una antigua parroquia.

Torre de los Herradores

14. Torre de los Herradores: es otra muestra más de construcción de uso defensivo y residencial. La torre se encuentra rodeada por pequeños pastizales y huertas.

15. Torre de los Velasco: torre defensiva del siglo XIII. Perteneció al poderoso linaje de los Velasco, como lo atestiguan los escudos de la familia. También se observan saeteras, almenas y enrejados.

Torre de los Cuevas de Velasco

16. Casona de los Marcide: esta casona se emplaza en un tranquilo lugar.

17. Palacio de Cuevas de Velasco: junto a una casona de estilo manierista, se adosa una capilla dedicada a Santiago.

18. Casona de los Vallejo: tras una verja y un cuidado jardín se ubica esta casona residencial.

19. Iglesia de San Nicolás: la iglesia destaca por un retablo del siglo XV, atribuido a Fray Alonso de Zamora.

20/21/22. La Cabaña, Torre Chica y Quinta México: conjunto de casonas de diferentes estilos.

Rutas

Para descubrir el encanto de los pueblos.

Quintana de los Prados: limitando con Montija, encontramos la población que está rodeada por un agradable bosque de robles. Varias casonas blasonadas.

Santa Olalla y Para: en dirección a Sotoscueva se encuentran estos dos nœcleos de economía ganadera, que conservan en su casco urbano elementos de interés. La iglesia de Santa Olalla es de las más antiguas del entorno.

Bárcenas: de camino hacia los puertos de la Cordillera, son cada vez más frecuentes las explotaciones ganaderas. En la localidad resaltan las sólidas casonas blasonadas y la iglesia parroquial.

Las Machorras: el centro de vida de los ganaderos en los meses de invierno. En el verano estos ascienden a las cabañas y pastizales ubicados en las zonas altas. Las curiosas cabañas se dispersan por los valles. Esta peculiar construcción, de muros de mampostería y tejado de gruesas lastras, da cobijo a ganado y pastor. Rodean a la cabaña extensos y verdes pastos. En Las Machorras resalta la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.

Paseando por Espinosa, El Robledal

Paseando por Espinosa Este pequeño paseo con pocas pendientes, discurre por un lugar privilegiado de Espinosa. Junto a las piscinas, un ancho camino rodeado por robles de gran tamaño, entre los que en ocasiones aperecen las ardillas, deja el albergue a la derecha y desciende hasta el río Trueba. Allí, tras atravesar una amplia campa el camino asciende hasta encontrarnos con la carretera.

En la otra orilla, junto a una caseta informativa, la ancha pista En la otra orilla, junto a una caseta informativa, una ancha pista lleva a Quintana de los Prados. Para regresar es válido el mismo camino.

EL ARTE EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS

- Arte: El interés artístico del municipio se centra en su capital. Espinosa de los Monteros presenta un casco urbano en el que destacan numerosos edificios de interés, pertenecientes a diferentes arquitecturas: fortificada, culta, civil, religiosa y popular. La villa se organiza en torno a su Plaza Mayor o de Sancho García; esta tiene unos tramos porticados y en su conjunto se integra el Ayuntamiento, la iglesia parroquial de Santa Cecilia y el Palacio de los Marqueses de Chiloeches. Son de especial mención las galerías acristaladas que circundan la plaza sobre los tramos porticados, este tipo de construcción es típico de Espinosa pudiendose tambien encontrar en la calle del Sol fechadas en el 1804, 1847, siglo XIX.

El ayuntamiento es un edificio de finales del siglo XIX. Tiene planta rectangular, tres alturas y cinco arcos de medio punto con pilares cuadrados en la fachada principal. Consta de un balcón corrido en la segunda planta. Con tejado a cuatro aguas. Construcción en sillar.

La iglesia de Santa Cecilia es gótica de transición al Renacimiento, "Hallenkirche", del siglo XVI de tres naves y bóvedas estrelladas, sobre columnas unidas a los muros con pequeños arbotantes, cabecera poligonal cubierta de gran concha, que se convierte en cuadrado por medio de pechinas. Torre a los pies de la nave con dos huecos para campanas y frontón en cada fachada con remate en pico. Capilla gótica añadida en lateral posterior y retablos barrocos.

El Palacio de los Marqueses de Chiloehes fue la residencia de la familia Zorrilla-Arce, desde el 1800 pasa el Palacio a los Chiloeches. Se trata de un palacio con torres cuadradas y un cuerpo central entre ellas que está protegido por un arco escarciano. Este tipo de construcción es típica en la comarca de Las Merindades, un ejemplo importante son Las torres de Medina de Pomar. Bajo el arco está el escudo de la familia Zorrilla y la puerta principal de acceso al edificio, enmarcada entre dos columnas y con un frontón superior. Dos balcones rematados por frontones en ambos lados que rompen la verticalidad y la pesadez de las líneas, el resto de los vanos se abren todos con exacta simetría. Sobre una cornisa se apoyan los tejados rematados en los ángulos con pináculos de bolas. El frente es todo de perfecta sillería y el resto de mampostería.

La Casona es una edificación que fue construida por un hermano del marqués de Chiloeches siendo adquirida a principios de siglo por los actuales propietarios. Construcción de principios del siglo XIX. De planta cuadrada, con cubierta a cuatro aguas, consta de dos alturas mas altillo. Con balcones en la planta principal y los demás huecos con exacta simetría. Patio recercado en la parte anterior de la casa y porche adosado en un lateral del frente con adorno de azulejos. Pequeña capilla adosada en lateral, espadaña con un hueco para campana. La entrada se encuentra en arco de medio punto. Encalada y enfoscada, con uso de sillar en las esquinas.

La Torre de los azulejos es de planta cuadrada situada en el extremo de un jardín tapiado. La torre tiene una portada con arco de medio punto y una ventana con dos columnas a cada lado y un dintel con una inscripción y sobre esta un escudo con molduras. En las esquinas hay unas pequeñas torrecillas apoyadas en pequeños modillones. En el lienzo de la derecha hay una ventana de proporciones renacentistas, adornada de azulejos que dan nombre a la torre. Tanto las esquinas como la fachada Sur son de sillería y el resto de mampostería. Habría que fecharla en la segunda mitad del siglo XVI. La Casa de los Cubos es un edificio cuadrado con cubos que flanquean las esquinas, en los que existen reproducciones de los escudos primitivos. La torre es de mampostería y ha sido rebajada de tal manera que presenta el aspecto de una casa llana. Tejado a cuatro aguas. Se mantiene en regular estado de conservación. La adaptación para vivienda ha obligado a tapiar las saeteras y a abrir varias ventanas. Presenta tal semejanza con la de Santa Cruz de Andino, en cuanto a proporciones y formas que parecen gemelas. Hay que suponerla contemporánea de aquella, de la primera mitad del siglo XV.

El conjunto de edificaciones situadas en la calleja honda es de gran interés, alguna construcción del siglo XV. Otra casa está datada en 1572, con un escudo en la portada y otro sobre el dintel de una ventana. Hay otro conjunto de cuatro casas, utilización de la arquitectura típica de la meseta, construcción en ladrillo, entramados de madera y con un cuerpo volado. Entrada en arco apuntado bajo el voladizo. Existen en este conjunto tres torres desmochadas también góticas como nos muestran las ojivas de puertas y ventanas.

La casona torre de los Monteros o de Valanto: Consta de una torre propiamente dicha y un patio al sur. Por su forma y distribución presenta claro paralelismo con la del Ribero, la de Torme y la de los Huidobro de Quecedo. El ingreso es una puerta adintelada encuadrada por dos columnas de alto pedestal que sostiene un pequeño frontón con el escudo de los Angulo y rematada de adornos de bolas. Todo ello está flanqueado por dos gruesos torreones, también blasonados y con saeteras en forma de cruz. Una cornisa sirve de elemento de unión de toda esta portada. La torre más ancha que profunda está flanqueada por macizos cubos en las esquinas con garitones en lo alto. Tiene una puerta al ras del suelo y un balcón encima de arco todavía gótico. Fue reformada en el siglo XVI y la portada del recinto exterior es del siglo XVII. Bajo el alero hay una serie de ventanas que solo de lejos recuerdan a las almenas a las que sustituyen. Sus proporciones así como la cornisa que sostienen les hacen perder toda función y aspecto defensivo para quedar en mero elemento decorativo. En las partes más nobles del edificio se emplea el sillar y el resto de la construcción es de mampostería.

La Torre de los Cantimplor , de origen medieval, está desmochada (actualmente de tres alturas). En la fachada Sur, con arco ojival volteado por dovelas excelentemente trabajadas. A pesar de las reformas aún quedan varias saeteras y algunos escudos. En lo alto hay dos pequeños ajimeces con escudos de los Alvarado Bracomonte, del Ribero, colocados posiblemente en el siglo XVI. Prescindiendo de las muchas ventanas abiertas modernamente en la pared del Noreste, los demás vanos son iguales a los de la fachada principal aunque con diferente distribución. Tanto en los huecos como en las esquinas destaca el empleo de excelente sillería siendo el resto de los muros de mampostería. Sus actuales dueños aseguran que la torre fue unos seis metros más alta. Tiene tejado a dos aguas. Cercanas a la Torre de los Cantimplor, hay un conjunto de casas populares de piedra de dos o tres alturas, de parcela gótica, con solana o balcón corrido de madera en los pisos superiores. Emplea sillar y a veces mampostería.

El Palacio de los Marqueses Cuevas de Velasco (Carrillo del Hoyo) tiene una interesante portada y una torre adosada en una esquina recorrida de numerosas ventanas. Las que se abren bajo el alero recuerdan los espacios entre las almenas. Con una decoración exclusiva se distribuyeron abundantes saeteras y troneras, algunas de estas con figuras de cruz. Tanto por su estilo y volumen como por la fecha de su construcción corresponde a una Torre-Símbolo cuya finalidad fue la de servir de vivienda, pero con cierto aspecto externo de fortaleza. Palacio del siglo XV.

La Casona siglo XIX tiene un patio recercado perteneciente seguramente a un indiano por la decoración de palmeras que hay delante de su fachada principal. De planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas, tres alturas más altillo, tiene un porche en la fachada principal sostenido por dos columnas. Decoración de azulejos.

La Iglesia de Santa Maria de Berrueza es del siglo XVII y fue edificada sobre otra anterior. Tiene un baldaquino central de estilo barroco siglo XVIII, con influencia de la iglesia de Oña, curioso por la época y un buen lienzo representando a Cristo entre dos angeles. Conserva en el ábside una ventana cegada con grandes orejas típicamente barroca. Cubriendo la portada hay un pórtico que consta de tres arcos de medio punto.

La Casa del Herrador tiene planta rectangular, con tejado a cuatro aguas y está situada en un altozano frente a la Iglesia de Berrueza. Debido a la fermentación de la paja se incendio hace unos 50 años.

El conjunto de casas populares de la calle del Sol , está datado en los siglos XVIII y XIX. Se observan dos formas en la tipología constructiva: Casas de tres alturas más altillo, adosadas unas a otras. Las plantas inferiores se han utilizado en su mayoría como locales de negocio. Sus fachadas presentan balcones o galería. Encaladas y enfoscadas. Siguiendo la calle con dirección a las Machorras encontramos el otro tipo, edificaciones de dos plantas con solanas en su fachada. La tipología constructiva en ambas sigue un modelo urbano.

La Cabaña es una construcción con planta en forma de "L" , de tres alturas más altillo, tejado a dos aguas. Construido a finales del siglo pasado. La fachada se encuentra encalada , tiene gran alero y balcones de madera todo ello pintado de verde como los marcos de ventanas y puerta.

La Torre Chica es un edificio de planta cuadrada, tejado a cuatro aguas , dos alturas más el altillo que se completa con almenas. Fue construida por el arquitecto Tomás Bilbao en los años 30. Construida en piedra de sillar y rodeada por un jardín. Cercana a la Torre Chica, hay un conjunto de casa populares con elementos cultos. Se encuentran separadas unas de otras pero todas ellas con características comunes. Lo más representativo es la presencia de una ventana en el lateral de la casa con elementos cultos y en la mayoría de los casos cegada.

La iglesia de San Nicolás está situada en el barrio de Quintanilla y es la más antigua de la localidad aunque la mayor parte corresponde al siglo XVIII. Custodia un excelente retablo del siglo XV, de la escuela de Oña, con tablas de la Pasión, obra de Fray Alonso de Zamora.

La casona de los Vallejo es de planta rectangular y porche con dos arcos y balcones con escudo en el centro. Portada con escudo protegido por frontón curvo. Hoy se encuentra muy transformada presentando jardín con cerca de piedra.

El Palacio de los Condestables o de los Cuevas de Velasco se presenta al visitante perfectamente cercado, rematado con almenas y las armas velasqueñas sobre una Cruz de Santiago. Palacio de planta rectangular y de dos alturas, junto a la que se adosa una capilla con portada barroca, el apóstol Santiago, en atuendo de peregrino y en obra de piedra, en una hornacina, sobre la portada de la capilla, consistente en un arco de medio punto entre pilastras. El conjunto encierra un alto interés arquitectónico. Tiene una espadaña como si fuera de convento o de iglesia rural. El edificio palacial acusa el paso del tiempo y los gustos, interiormente, de las diversas épocas; pero su actual propietario ha añadido varias obras de arte. La parte frontal de la Capilla y las esquinas del Palacio son de sillar. El tejado es de cuatro aguas, con pináculos en las esquinas y en el centro.

La casa de los Marcide fue construida en el siglo XV con elementos arquitectónicos de finales del Gótico y principios del Renacimiento. Presenta una planta en forma de "L" con patio recercado, la puerta de acceso es un arco de medio punto con un escudo sobre ella, existe otro escudo en una de las esquinas. Tiene un balcón de hierro forjado y la construcción es de sillería. En uno de los laterales conserva todavía la chimenea de un horno.

El Castillo de los Condestables o de los Velascos fue construido en los siglos XIV y XV. Situado al sur de la villa, sobre un cerro, a orillas del Trueba, desde el que se domina Espinosa. Jugo en el siglo XIV un importante papel como base de los Velasco en su lucha contra los Salazar. Consta de un torreón al sur y un cuerpo menos importante, al norte rodeado de una barbacana, hoy en gran parte destruida. La torre es aproximadamente el doble de larga que de ancha. Se asciende al primer piso por un patín bien defendido por almenas y abundantes saeteras; debajo se abre el ingreso a la planta baja. Sobre la escalera se aprecia un ajimez y un pequeño vano ,enrejados y coronados con los escudos de los Velasco. Encima llama la atención la apretada fila de largos mechinales para triple superposición de vigas, que sobresalían formando una galería que recorrió todo el perímetro de la torre. El último piso es destacado por una línea de impostas. Los materiales, menos compactos, quizá indiquen una ampliación posterior del cuerpo bajo. Las almenas, con pequeñas saeteras, aún permanecen en buen estado. En los cuatro parámetros se abren contados vanos con el clásico arquillo apuntado, así como varias saeteras, algunas muy rasgadas. El interior está completamente desmantelado. Los muros disminuyen de grosor a medida que ascienden. Al comienzo del patín se encuentra el segundo cuerpo del castillo. El hecho de estar yuxtapuesto, la peor calidad de los materiales, las ventanas adinteladas o de arco de medio punto indican claramente que es una obra posterior, seguramente del siglo XVI. A través de un arco ojival, interiormente rebajado, se pasa a un callejón desde el que se accede a un patio o quizá una barbacana y al segundo cuerpo mencionado que pudo servir de caballeriza o almacén. Se encuentra muy destruida. La torre es de mampostería tendiendo al sillarejo que en los vanos es especialmente de buena calidad.

Quinta México tiene un jardín recercado, planta cuadrada y tejado a cuatro aguas, consta de tres alturas, una arcada de dos arcos de medio punto en uno de sus frentes, tiene algún elemento culto en su fachada. Situada en la mitad del paseo de la Castellana. Es una casa de grandes dimensiones encalada y enfoscada en parte. De su patrimonio cultural destaca la forma de vida, costumbres y tradiciones de la comunidad pasiega. Está localizada en un área muy característico; se trata de la zona norte de este municipio, donde confluyen los ríos Trueba, Lunada, Lasia y Rioseco y que es conocida por la zona de los cuatro ríos pasiegos o por las Machorras. Es una amplia zona montañosa dedicada a la ganadería, que condiciona su forma de vida. Los pasiegos repiten una explotación sucesiva cuatro veces al año, practicando un sistema de trashumancia. En este paisaje abundan los pastos y tierras destinadas a la explotación ganadera que se separan mediante tapias de piedra. El pasiego tiene dos o más cabañas, una para el invierno y otra para el verano. La casa de invierno está situada en un núcleo de población del municipio. La de verano, conocida como cabaña pasiega, es una edificación única, aislada, de acusada forma rectangular, con tejado a dos aguas y caballete en sentido de la mayor dimensión, al tiempo que perpendicular a la fachada. Es una construcción con piso bajo y alto, escalera exterior, muchas veces sin baranda. Son edificios de cal y canto, siempre en medio o al margen de un prado, a su vez cercado de pared de piedra. Su localización preferente son las solanas de estos valles o ríos citados. Al lado de este tipo señalado perviven otros de menor tamaño que apenas resaltan del suelo, más cúbicas y, localizadas junto a las rectangulares de mayores dimensiones. Son los restos de las cabañas y casas del pasado. La discontinuidad es el rasgo más señalado de este habitat pasiego montañés.

LA HISTORIA E EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS

- La historia: Su origen hay que situarlo en los primeros momentos de la repoblación medieval, pues en el año 800 el abad Vitulo ocupa el área de Espinosa y ya se cita el núcleo en el año 816. A comienzos del siglo XI pertenece al monasterio de Oña, al ser incluidas dentro de las donaciones que se realizan para su fundación, y será Alfonso VI quien la impulse y reedifique más adelante. El apelativo de los Monteros, según la tradición, lo recibirá tras el intento de asesinato del conde don Sancho García; gracia a un espinosiego el Conde salvó su vida. El conde como muestra de su gratitud crea un cuerpo de Monteros de Cámara, encargados de hacer la guardia a la persona real durante la noche. Será con el señorío de los Velasco cuando la villa adquiera ya, un cierto desarrollo del que son índice la serie de casonas solariegas, palacios e incluso, casas- fuertes de dicha época, que hoy persisten en el núcleo, a las que se suman el propio castillo de los Velasco y la iglesia parroquial. Todo este conjunto de edificios residenciales destacados le confieren a la villa un claro carácter nobiliario. La Villa tiene el privilegio de celebrar los mercados semanales los martes, día que se congrega numeroso público, generalmente ganaderos, que animan el mercado y el recinto ferial de ganado.

DEPORTES, OCIO, TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS

- Deportes y ocio: La Villa de Espinosa de los Monteros dispone buenas infraestructuras deportivas: polideportivo municipal, campo de fútbol del Trueba, piscinas municipales, boleras de tres tablones "El Pedrero", frontón, circuito de autocross, pistas deportivas en los colegios públicos y las conocidas pistas de Ski de Lunada, situadas a 15 kilómetros de Espinosa y que cuentan con servicios de bar-cafetería, escuela de esquí, alquiler de material deportivo, guarda-esquíes y varios remontes mecánicos. El medio natural ofrece grandes posibilidades para los amantes de los deportes en contacto con la naturaleza, como el senderismo y montañismo, la bici de montaña, la caza y pesca, la espeleología y el ski (nórdico y de travesía). Muy próximo a la villa, junto a la carretera de Baranda, en el Robredal, están situados el albergue, las piscinas y una gran zona de acampada, antiguo campamento de la O.J.E. En la salida hacia Lunada, junto al ferial de ganado, hay una pequeña zona de recreo con merenderos, mesas y cocinas. Los tres puertos de montaña que comunican con Cantabria, tienen miradores con muy buenas vistas.

- Tradiciones y fiestas: El mercado semanal y la feria ganadera (recinto ferial) de los martes es obligada para los habitantes del entorno. La Romería de Nuestra Señora de las Nieves es una fiesta de carácter popular que se celebra el día 5 de agosto. Es la fiesta de la comunidad pasiega. Se realiza una danza en la que intervienen varios personajes jóvenes: el Mayoral, el Bobo, el Rabadán y ocho danzantes. Tras la misa comienzan los bailes, entre los que destacan el Pasacalles, el Ahorcado y el Caracol. Esta fiesta, de gran interés turístico, congrega a numerosos romeros de ambas partes de la Cordillera Cantábrica. Espinosa de los Monteros celebra numerosas y animadas fiestas a lo largo del año: Martes de Carnaval y Entierro de la Sardina; Nuestra Señora de Berrueza el 15 y 16 de agosto; San Nicolás (fiestas patronales) los días 8, 9, 10 y 11 de septiembre; y Santa Cecilia el 22 de noviembre. El resto de las localidades también tienen fiestas patronales: Para el 30 de junio San Marcial (ya no se celebra); Santa Olalla el 4 de junio, Pascua de Pentecostés (ya no se celebra); Barcenas el 22 de julio, la Magdalena; Las Machorras el 5 de agosto, Nuestra Señora de las Nieves; y Quintana de los Prados el primer domingo de septiembre.

- Gastronomía: La villa tiene una gran fama gastronómica. En repostería son muy conocidos los sobaos pasiegos, las italianas y las quesadas. Los derivados de la leche son de gran calidad: mantequillas, queso fresco, queso curado y leche. Otros productos gastronómicos que gozan de gran fama son la morcilla y las anchoas. Las setas están muy cotizadas, sobre todo las de abril o perrochico.